Evolución histórica y contexto
La Universidad ha sido tradicionalmente un sistema unidireccional de aprendizaje, dónde el profesor ocupaba el centro de atención y emitía un mensaje hacia sus alumnos, los cuales se limitaban a escribir y apuntar aquello que el profesor dictaba. Dichos apuntes, tomados de mejor o peor manera por cada estudiante en particular, conformaban la base de conocimiento sobre la cual se debía basar el estudio de las asignaturas. Así pues, cada alumno era evaluado mediante un examen final, dónde éste de mostraba sus conocimientos en relación a lo aprendido en clase.
Si bien este sistema ha perdurado a lo largo de muchos años en el pasado siglo XX, todo cambió coincidiendo con la llegada del nuevo siglo, donde han concurrido principalmente 2 factores que han llevado a la transformación de la Universidad y del sistema educativo en general: El desarrollo y universalización de las nuevas tecnologías (TIC) y el proceso de convergencia común en el Espacio Europeo de Educación (Proceso Bolonia).
El primer factor ha tenido un impacto evidente en la transformación de la sociedad en general, con la expansión de la telefonía móvil y de las redes de Internet, junto con la creación de nuevos servicios de entretenimiento y comunicación, cambiando por completo la forma en la que percibimos el ocio, las compras, el contacto con los amigos, el trabajo, la educación, y un largo etcétera.
En cuanto al llamado "Proceso Bolonia", éste ha obligado a la adaptación de los estudios Universitarios para converger con los de la Unión Europea, siendo los principales cambios:
- - Establecimiento de un sistema basado en dos ciclos (Grado + Máster) en lugar del antiguo sistema de un único ciclo
- - Metodologías docentes basadas en la evaluación continua y la enseñanza práctica, sustituyendo al examen único
- - Otros cambios, principalmente relativos en la gestión y la financiación de las Universidades
La UOC: metodología y sistema de evaluación
En este contexto, la Universidad Oberta de Catalunya (UOC) con su fundación 1994 ha sabido aprovechar este contexto político, social y tecnológico, para abrirse camino como la primera Universidad 100% online en España - con el permiso de la UNED, en cuyo caso la terminología no le es de aplicación debido a su naturaleza mucho menos flexible, con mayor dependencia de una facultad central y clases presenciales, y con menos material orientado a su consumo online -.
La metodología de aprendizaje de la UOC se sustenta en el uso intensivo de las nuevas tecnologías tanto para la comunicación Universidad-alumno, profesor-alumno y alumno-alumno, como para el aprendizaje y la evaluación de los conocimientos. Para ello utiliza una plataforma (Campus Virtual) el cual ofrece el servicio de Universidad Online a los alumnos que se encuentran matriculados en la misma. A través del Campus Virtual de la UOC los alumnos pueden acceder a la información relativa al estado de sus estudios (expediente académico), realizar la matriculación para las asignaturas del curso, incluso ponerse en contacto con el centro a través del servicio de atención al alumno el cual recoge las peticiones y ofrece una respuesta en el buzón de correo personal. Además, el alumno tiene acceso a la información de cada una de las asignaturas matriculadas, pudiendo consultar los apuntes, enviar un mensaje al profesor, comunicarse con el resto de estudiantes del aula mediante foros, así como realizar el seguimiento de la evaluación continua.
El sistema de evaluación en la UOC se basa en la combinación de la ejecución de un conjunto de pruebas de evaluación continua (PAC o PEC) - las cuales se llevan a cabo a través del Campus Virtual - y exámenes y pruebas presenciales - los cuales se realizan en distintas dependencias educativas públicas distribuidas por la geografía catalana y española a final de cada semestre (cada curso académico se divide en dos semestres).
Para superar una determinada asignatura se pueden seguir principalmente 2 caminos en términos generales:
1) Utilizar el sistema tradicional de examen único y aprobándolo
2) Aprobar las pruebas de evaluación continua (PAC o PEC) y obtener una nota mínima en la prueba de síntesis presencial (la cual es más fácil y corta que el examen único)
En definitiva, las PACs de la UOC son una herramienta de aprendizaje muy potente y moderna, que brinda a sus alumnos la capacidad de seguir progresivamente el estudio a medida que avanza el curso, y adquirir de este modo los conocimientos poco a poco, evitando la ineficaz "empollada de una noche". Y no sólo eso, el seguimiento de las PACs también ofrece una mayor garantía de aprobar la asignatura, puesto que la nota exigida en la prueba presencial es menor.
¿Cuál es el contenido de una PAC o PEC de la UOC?
Las Actividades de evaluación continua de la UOC (PACs o PECs) pueden consistir en la resolución de un conjunto de ejercicios prácticos, la ejecución de una práctica de laboratorio, la participación en un trabajo en grupo, la investigación y búsqueda de información, la preparación de una presentación, entre otros.
El denominador común de todas ellas es su carácter online. Es decir, la entrega de las mismas se realiza a través del Campus Virtual, por lo que el alumno dispone de una gran flexibilidad y desacoplo temporal y espacial para llevar a cabo dichas actividades.