Funcionamiento general de la UNIR
La Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) es una universidad con sistema de estudios a distancia y online. Su sistema de aprendizaje no dista mucho del aprendizaje presencial. Tiene estudios de todo tipo, Grados, Master, Estudios propios, Idiomas o Cursos. Todo ello con sus correspondientes pruebas de acceso para mayores de 25, 40 y 45 años si fuera necesario. Si vienes de otra universidad, el funcionamiento de reconocimiento de créditos también existe y se puede aplicar. Esta universidad utiliza un método que hace que estés permanentemente conectado con profesores, tutores, material didáctico, clases y plataforma. Tienes a tu disposición toda clase de recursos para poder realizar tus estudios cómodamente a distancia, y a la vez poder trabajar o llevar una vida normal en tu lugar de residencia.
Normalmente cuando alguien lee las palabras “a distancia” u “online” piensa que es algo con menos validez y menos seriedad, pero en este caso no es así. El sistema de la formación online tiene numerosas ventajas. La mitad de los trabadores o profesionales han seguido este método. Puedes adaptar tu trabajo con el estudio. La UNIR te da la posibilidad de organizarte como quieras según tus condiciones. Al igual que en la presencial, también hay participación grupal y tienes contacto con el resto de compañeros y profesores. Si piensas que en la UNIR te van a dar un libro para que lo estudies y luego examinarte, te has equivocado de Universidad. La atención es continua y hay una gran variedad de recursos a los que podrás acudir. Aunque, como no, eres libre de elegir tu sistema de trabajo personal.
Material didáctico
Como decíamos, la validez de los estudios es igual que en la formación presencial. Lo importante es saber lo que te puede aportar la parte virtual para poder tener unos estudios superiores donde sientas que aprendes y disfrutas con calidad. Con la aparición de las nuevas tecnologías, hoy día todo el mundo ya sabe hacer uso de Internet y tiene unos conocimientos mínimos. Entrar en una web, en un perfil, ver un video o descargar documentos será lo único que necesites saber para estudiar en UNIR.
Tutores
Como hemos dicho, nadie se sentirá abandonado por un puñado de libros. En el caso de la UNIR la metodología incluye el papel fundamental del tutor. El tutor o tutora personal es una persona que te asignan al comienzo del curso. Es quien te va a guiar en todo el año. Será la persona intermediaria para cualquier duda que tengas, ya sea técnica o relacionada con alguna asignatura. Te ayudará a planificar tu tiempo, tus horas de estudio, las actividades o cualquier problema personal que pueda surgirte. Lo tendrás disponible a través de email, teléfono o mensajes privados. Ellos no imparten asignaturas, solo orientan al alumno.
Profesores
Una parte importante de tu aprendizaje: los profesores. Dado que hablamos de una metodología online, no solo vas a tener a grandes profesores con buena reputación, sino que al poder impartir clase desde cualquier parte del mundo son personas altamente cualificadas, especialistas en sus áreas, que, de no ser por la ventaja de Internet y la distancia, no podrían darte clase si tuviera que ser de forma presencial.
Porcentajes
La universidad sigue el Plan Bolonia, se utiliza un sistema conjunto de evaluación continua junto con una prueba en la que te examinas que sí es presencial. Los alumnos pueden completar su evaluación continua a través de los recursos online de la plataforma, como pueden ser los trabajos, foros, actividades o seguimiento de las clases online. El examen presencial final de cada asignatura se realiza en distintas ciudades de España, con aviso previo al alumno del lugar y hora correspondiente. Ese examen final tiene una puntuación de 6 puntos, y la evaluación continua de 4 puntos. El requisito imprescindible para poder aprobar cualquier asignatura de cualquier carrera es obtener en el examen un 3 sobre 6 (5 sobre 10) para aprobar y poder sumar los puntos de la evaluación continua.
El sistema de evaluación continua no es obligatorio. Es decir, si el alumno no quisiera hacer nada durante todo el curso, siempre puede presentarse sólo al examen final. Pero debe tener en cuenta que debe sacar una nota mínima 5 sobre 6 para poder aprobar, ya que al no sumarle nada de la evaluación continua debe sacar, como en cualquier lugar, un mínimo de un 5 sobre 10 (6+4) para aprobar. Por lo que es una decisión más arriesgada pero posible.
Evaluación continua y exámenes
Al matricularte en la UNIR, vas a tener diferentes modalidades de pago. Puedes pagar a plazos o todo de una vez. Por lo que tienes libertad de planificación. Una vez estés matriculado, te informarán de cuándo comienzan las clases y de cómo debes entrar a tu campus virtual. Tendrás tu usuario y contraseña. Una vez dentro tendrás a tu disposición los recursos y herramientas necesarios para todo el curso:
- - Guía docente, calendario académico, etc.
- - Tablón de noticias, foros de debate, chats, audioteca, mensajes personales etc.
- - Contenidos didácticos, material complementario, glosario, biblioteca virtual, etc.
- - Foros, chats, blogs, correo electrónico, etc.
- - Sesiones en directo y eventos en diferido.
- - Tests de autoevaluación y trabajos.
Desde el comienzo, se te guiará por tu campus y tendrás documentos y videos que te explican cómo navegar por él. También dispones de información sobre los requisitos mínimos técnicos que necesitas para poder tener una buena interactividad. Antes de que comiencen las clases es recomendable hacerse con todo ello para ir preparándose.
Evaluación continua (4 puntos)
La principal ventaja de un sistema de evaluación continua a distancia es que el alumno se gestiona su curso. Decide cómo estudiar, según sus horarios y con las herramientas del Campus. Existen un conjunto de actividades que te dan puntos para la evaluación continua, y son las siguientes:
- - Asistencia a las clases presenciales online: El profesor de cada asignatura va a llevar el temario contigo. En el calendario podrás ver programadas las clases con sus horarios. Entrarás a las clases en directo con solo un “click” a la hora señalada y podrás ver mediante videoconferencia al profesor explicando su temario. Los alumnos pueden preguntar dudas y participar. Si asistes en directo te da puntos para tu evaluación continua. Aunque no es obligatorio y las clases quedan grabadas, así que podrás verlas más adelante cuando quieras.
- - Trabajos: Cada asignatura tiene una serie de trabajos, algunos opcionales (no suman puntos) y otros obligatorios. Algunos son más sencillos que otros, según la puntuación de cada uno. Tampoco es obligatorio hacer todos los trabajos. En algunos de ellos podrás participar en foros con tus compañeros, en los que responderéis o debatiréis algún tema. Todo puntúa.
- - Test: cada asignatura y cada tema dispone de un examen corto tipo test. No es obligatorio hacerlo, pero nuevamente, suma. Son preguntas básicas de cada temario y es muy recomendable completarlas.
Además de todas estas actividades, cada profesor te va a explicar su metodología. Por lo que nunca compres un libro a no ser que el profesor te lo indique y sea indispensable para aprobar. La UNIR tiene un sistema de estudio que te da muchas posibilidades antes de comprar un libro. En la plataforma tienes una serie de resúmenes y esquemas fijos, desde el comienzo de curso, en cada asignatura, que podrás descargar e imprimir. Al igual que clases magistrales de diferentes profesores ya grabadas. Eso puede servir de apoyo a las recomendaciones del profesor. Algunos profesores suben ellos sus apuntes y esquemas, los PowerPoints que dan en clase o lo que quieren que estudies. En algunos casos con eso basta, en otros el profesor te indica que te apoyes también en los otros resúmenes o te guían para que estudies lo adecuado para el examen. Muchas de esas dudas, y otras, te las resolverán en las clases de repaso que hay previas a la fecha de exámenes.
Examenes (6 puntos)
Cuando te matriculas de cada asignatura te da derecho a dos convocatorias. La ordinaria, al final de cada cuatrimestre, y la extraordinaria en septiembre. En esta última podrás recuperar todo lo suspendido.
A pesar de haber sedes fijas, como Madrid y Valencia, también hay sedes para examinarse por toda España. Normalmente dependerá del número de alumnos que se presenten en esa sede, pero por lo general nunca hay problema. Se celebran exámenes en Madrid, Barcelona, A Coruña, Badajoz, Bilbao, Canarias, Logroño, Murcia, Mallorca, Sevilla, Valencia y Zaragoza. A la hora de inscribirse en un examen podrás elegir tu sede y lo que mejor te venga a ti. Los exámenes suelen ser viernes, sábados y domingos. Se celebran en hoteles en salones de actos, y para los alumnos de UNIR hay descuentos durante esos días en los hoteles. No podemos olvidar que al ser una universidad internacional también hay sedes fuera de España.
Presentarse al examen y aprobarlo es obligatorio para aprobar. La nota que saques se sumará a tu evaluación continua. Incluso se te puede guardar la nota para la convocatoria extraordinaria del mismo curso si al hacer la suma no apruebas, ya sea por el examen o por tu puntuación en la evaluación continua.
Recomendaciones
Ser alumno de la UNIR y aprobar en los años que te corresponden es sencillo. Sólo tienes que:
- - Calendario: hazte un calendario personal al comienzo de curso con las fechas de cada trabajo, exámenes, etc. Si te elaboras ese calendario y te organizas para cumplir con tus objetivos no habrá problema. Incluso dentro de esa organización cabe la posibilidad de imprevistos y problemas personales, ya que siempre tienes más oportunidades para aprobar o entregar trabajos.
- - Test: es muy importante que hagas los test, te ayudarán mucho para evaluarte a ti mismo y de cara a los exámenes, que algunos pueden ser tipo test.
- - Foros: participa en los foros, que eso no requiere mucho tiempo y así te relacionas con tus compañeros.
- - Trabajos: por supuesto haz los trabajos, si no puedes todos al menos algunos, porque ello te sumará puntos y no perderás el hilo de la asignatura.
- - Clases online: si puedes asistir a las clases online hazlo, porque los profesores te pueden resolver muchas dudas. Si no lo haces míralas en diferido, en ellas se explican cosas básicas para estudiar, dudas de trabajos, material para exámenes o cambios de fechas. Normalmente todo ello también es notificado por otro medio, pero nunca viene mal. Ver las clases forma parte del estudio del examen.
Es muy recomendable que sigas la evaluación continua, no solo porque aprenderás más, sino porque sin demasiado esfuerzo te estás acercando a un aprobado. Al estar trabajando todo el curso luego el examen no te costará tanto estudiarlo. No olvides que dispones de un tutor o tutora que está para ti, no dudes en acudir a ellos para cualquier duda que tengas, no tengas miedo ni pienses que no podrán ayudarte.
Por lo general, los alumnos de la UNIR terminan con valoraciones muy positivas acerca de sus estudios. Lo fundamental es la atención personalizada que te ofrecen y una metodología que no suele ser común en una universidad a distancia y online. El contacto con los profesores y las clases, la opción de poder elegir cómo organizar tu tiempo y la gran cantidad de sedes que hay. Todo ello hace que tu experiencia en la UNIR sea igual o incluso mejor que en una presencial.